En la actualidad hay dos grandes metodologías de gestión de proyectos con gran influencia a nivel mundial: PMBOK, con su origen en los Estados Unidos y PRINCE2 originado en la Unión Europea.
PRINCE2
es una metodología que es marca registrada de la Oficina de Comercio del Gobierno del Reino Unido (OGC, 2002), ahora se ha convertido en un estándar para la gestión de proyectos. Esta metodología Tiene una estructura muy práctica que está dividida estructuralmente en Principios, Temáticas y procesos los cuales buscan llevar a la consecución del éxito de un proyecto basado en retribuciones que principalmente son económicas.
PRINCE2 describe procedimientos para coordinar personas y actividades en un proyecto, cómo diseñar y supervisar el proyecto y los pasos a seguir si ocurre alguna desviación de lo planificado y es necesario realizar ajustes.
PMBOK – Project Management Body of Knowledge
Desarrollado por el Project Management Institute (PMI), corresponde al compendio de conocimientos y buenas prácticas en gerencia de proyectos. Dentro de los estándares de gerencia de proyectos, es el más difundido y reconocido a nivel mundial. Este se trata de un enfoque basado en el conocimiento que debe tener todo gerente de proyectos para logro de proyectos exitosos. El PMBOK está compuesto por 47 procesos, organizados en 5 grupos de procesos, y 10 áreas de conocimiento que contienen los conocimientos y habilidades que debe tener un gerente de proyecto.
REFERENCIA | PRINCE2 | PMBOK |
Roles y Responsabilidades Definidos |
Se debe seleccionar personal adecuado para conformar el equipo
del proyecto el cual debe conocer explícitamente la estructura del equipo de
gestión del proyecto (Roles y
Responsabilidades) Las partes interesadas en el proyecto tenemos:
•
Patrocinadores Comerciales
•
Usuario Final
• Proveedores
| En el plan de recursos humanos del proyecto habla de la necesidad de identificar roles y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo. |
Gestión por Fases | • Gestión por Fases Se debe dividir el proyecto en una serie de fases que facilite su planificación, asignación de tareas, supervisión y control. También se debe tener un plan global del proyecto y planes detallados de las fases. El manejo en el PMBOK se realiza por fases. En enfoque en ambas metodologías es equivalente. | El manejo en el PMBOK se realiza por fases |
Enfoque en los Productos |
Se deben entender los productos
requeridos y las expectativas de calidad de los mismos para poder satisfacer
las expectativas de las partes interesadas de conformidad con la justificación
comercial.
La
clara definición de los productos nos ayuda a encontrar el propósito, la composición, la derivación, el formato, los criterios de
calidad y el método de calidad de cada producto | Se enfoca en los entregables. |
Organización |
Responde: El quién?
Describe
los roles y las responsabilidades en el equipo temporal de Gerencia del
proyecto Prince2 que se requiere para gestionar el proyecto con efectividad | En el plan de recursos humanos se debe definir organigrama del proyecto y las descripción de los roles y responsabilidades de los miembros del equipo |
Calidad |
Responde: El qué?
Explica
la manera en que la idea inicial se desarrolla de modo que todos los
participantes comprendan los atributos de calidad de los productos a entregar –
y luego la manera en que la Gerencia del proyecto asegura que estas exigencias
se entreguen posteriormente. | Se relaciona con el Área de Conocimiento de Gestión de Calidad del Proyecto |
Planes |
Responde: ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Cuándo?
Los
proyectos Prince2 proceden en base a una serie de planes aprobados. Esta
temática complementa la temática de la calidad al describir los pasos
requeridos para desarrollar los planes y las técnicas de Prince2 que se
deberían aplicar. En Prince2, los planes se hacen corresponder a las
necesidades del personal en los diversos niveles de la organización. Son el
foco de la comunicación y del control durante todo el proyecto.
Recomienda tres
niveles de plan para reflejar las necesidades de los diferentes niveles de
gestión que participan.
| No existe como Área de Conocimiento en PMBOK. La 5a Edición del PMBOK en cada Área de Conocimiento incluye un proceso de Planeación de cada una de ellas, además del Plan de Dirección del Proyecto |
Cambio |
Responde: ¿Cuál es el impacto?
Describe
la manera en que la gestión del proyecto evalúa y actúa sobre aquellos temas
que tienen un posible impacto en cualquiera de los aspectos base del proyecto
(sus planes y/o productos completados). Estos temas pueden ser problemas
generales no anticipados, solicitudes de cambio o instancias en las que la
calidad haya fallado | Se relaciona con el Área de Conocimiento de Gestión de la Integración, específicamente en el proceso de Control Integrado de Cambios |
Progreso |
Responde: ¿Dónde estamos ahora?, ¿Hacia dónde
vamos? ¿Deberíamos continuar?
Esta
temática aborda la viabilidad continua en los planes. La temática explica el
proceso de toma de decisiones para aprobar planes, el seguimiento del
rendimiento real y el proceso de escalamiento si los eventos no salen según lo
indicado en el plan de acuerdo a tolerancias definidas por nivel de decisión.
En última instancia, la temática del progreso determina si el proyecto deberá
proceder y de que manera. | Está relacionado con dos elementos que son el seguimiento y control de las diferentes variables del proyecto y el plan de comunicaciones que indica cómo se deben comunicar problemas, cambios y diferentes aspectos que puedan surgir en el proyecto. |
Puesta en Marcha de un Proyecto | En este proceso, se conforma el equipo del proyecto y se prepara un resumen del proyecto (describe, a grandes rasgos, lo que el proyecto está tratando de lograr y la justificación para hacer el negocio). Además, se plantea el enfoque global y se prevé la próxima etapa del proyecto. Una vez que este trabajo está hecho, se pide a la junta del proyecto que autorice la siguiente fase, la de iniciar el proyecto | Relacionado en gran parte con el Grupo de Procesos de Iniciación, en el cual se desarrolla el Project Charter y se identifica a los stakeholders, También abarca la planeación de recursos humanos en el proyecto donde se dimensiona el equipo a utilizar y se arma el calendario de recursos del proyecto |
Dirección de un Proyecto | Este proceso determina la forma en la que la junta del proyecto (que incluye funciones tales como el patrocinador ejecutivo o el sponsor del proyecto) debe controlar la totalidad del proyecto tomando decisiones claves y delegando el día a día al Gerente de Proyecto. | En la fase de inicio con la carta de inicio del proyecto el sponsor confiere al gerente de proyecto la autoridad para disponer de los recursos del proyecto y en la fase de planeación se elabora el plan de gestión del proyecto donde apoyándose en los planes subsidiarios se define como se realizara la gestión del proyecto en su totalidad. |
Inicio de un Proyecto | Este proceso establece bases sólidas para el proyecto, habilitando a la organización para entender muy bien el trabajo que se debe hacer para entregar los productos del proyecto antes de comprometerse en gastos significativos | Relacionado con el Grupo de Procesos de Planificación |
Gestión de la Entrega de
Productos | Este proceso tiene el propósito de controlar la relación entre el Gerente de Proyecto y el (los) Coordinador(es) de Equipo(s) mediante la colocación de los requisitos formales en aceptación, ejecución y la entrega del trabajo de proyecto. | Esto tiene relación estrecha con el proceso de verificación de alcance del proyecto en PMBOK que se encuentra dentro de la fase de Seguimiento y Control por medio del cual se garantiza la consistencia de los entregables con el alcance del proyecto planteado y sus criterios de aceptación. También está relacionado con el proceso de control de calidad donde de acuerdo a los mecanismos definidos en el plan de calidad se busca garantizar que los entregables cumplen con los estándares establecidos. |