martes, 3 de diciembre de 2013

La Educación Prohibida

"La educación es algo admirable, sin embargo, es bueno recordar, que nada que valga la pena se puede enseñar." Oscar Wilde

Las Herramientas del inicio de siglo XXI

Desde las primeras tablillas creadas por el hombre para escribir, pasando por la tiza, el lápiz, el boligrafo, hasta las pcs y netbooks, la tecnología ha sido una constante, transformadora de los procesos de aprendizaje. Son también de echo las nuevas necesidades educativas las que han alimentado las nuevas innovaciones, en la ultima década han surgido un sinnúmero de dispositivos y sistemas que han sido muy utiles en el ambiente educativo, entre las mas importantes están:

Computadoras Portátiles


Existen numerosos proyectos de distribución de computadoras portátiles entre escolares, recuerdo en el 2001 se anunciaba el proyecto huascaran, tiempo después se utilizaría políticamente para anunciar acuerdos con principales compañias del sector informático para promocionar portátiles a costo de S100 entre los niños del Perú. Costaron algo mas, ni llegaron a todos los niños pero el proyecto surgió la necesidad de crear computadoras menos costosas y mas pequenas asi nacieron las netbooks. 
En la actualidad existen muchos otros proyectos para introducir ordenadores personales en las aulas, desde la escuela hacia la vida cotidiana de los alumnos.
Dos ejemplos son los de Argentina y España. En el país sudamericano se lleva a cabo el programa oficial Conectar Igualdad, que prevé distribuir 3 millones de netbooks enter 2010 y 2012.
En España el programa oficial se llama Escuela 2.0 y además de intentar dotar a los alumnos de portátiles, tiene como objetivo final convertir las aulas tradicionales en "aulas digitales del siglo XXI".
La idea es que los alumnos puedan conectarse a internet, realizar trabajos en los ordenadores, compartir material con compañeros y docentes.
Pero también que tengan acceso a material multimedia o interactúen, mientras están en el aula, con otros dispositivos tecnológicos, como las pizarras digitales.
Sin embargo se debe de entender que en educación estas herramientas no son el fin en si mismo sino solo herramientas de nuestro principio de siglo y como tal cambiantes lo que exige al profesional en estas tecnologías una permanente actualización en la materia sin perder el contenido u utilidad.

Tabletas y lectores electrónicos


Las tabletas son consideradas por muchos como una alternativa más práctica (es más cómodo leer en ellas), y en el algunos casos más económica, a las netbooks.
En Tailandia, el gobierno está evaluando distribuir en forma gratuita tabletas entre niños en edad escolar.
Y Corea del Sur ha anunciado que tiene previsto reemplazar todos sus libros de texto en sus escuelas para 2015, sin embargo se deben de enfrentar contra el comercio de las casas editoras, que pueden terminar siendo las mas afectadas, tan solo se necesitaría de un ejemplar para copiar a miles y millones de usuarios.

Teléfonos celulares e inteligentes


"Muchos docentes mantienen la idea todavía de apagar el celular en el aula o dejarlo afuera de la clase", le dijo a BBC Mundo la especialista en tecnología educativa Laura Castiñeira. "Y hoy la clase está traspasando la barrera del aula". según esta especialista cree que los celulares podrían tener mayor impacto en la educación, basta ver como cientos de Apps se distribuyen bajo la categoria de educacion, En Bangladesh, por ejemplo, Janala, un servicio creado por la organización de asistencia de la BBC, el World Service Trust, provee clases de inglés a través de teléfonos celulares estándar.
Los usuarios solo necesitan llamar a un número y escuchar.
"No podíamos llevar un diccionario a todas partes", dijo un estudiante que utilizó el servicio, "pero ahora podemos llevar con nosotros un celular que nos ayuda a aprender". "La idea es aprovechar lo que los expertos en educación llaman 'las burbujas de ocio': esos tiempos perdidos que tenemos todos cuando estamos esperando en el consultorio de un médico o viajando en autobús", explicó.

Bibliotecas virtuales


El crecimiento exponencial en los dispositivos móviles ha permitido la aparicion de bibliotecas virtuales, como el de la Universidad de San Antonio, Texas, EE.UU, que en 2010 abrió la primera sin libros de ese país.
Tiene lugar para 80 personas y contiene más de 425.000 libros electrónicos (también está suscrita a más de 18.000 publicaciones periódicas en formato digital).
Una de las ventajas es que todos los que quieran pueden leer el mismo libro simultáneamente.

Aulas Virtuales


 la educación a distancia a través de internet es un fenómeno de grandes proporciones, que va desde iniciativas comerciales privadas hasta opciones gratuitas para acceder a cursos en las más reputadas casas de estudio del mundo.
Recientemente la Universidad de Stanford ofrecio cursos gratuitos a través de internet, todos vinculados con tecnología informática. El sitio web Academic Earth tiene grabaciones en vídeo de muchas clases de otras instituciones, gratis

Pizarra digital

 lo fundamental de esta tecnología es que permite no sólo escribir sobre ella (con marcadores especiales), sino también desplegar textos de documentos digitales, proyectar video o escuchar audio. Pero Castiñeira advierte que, como con todas estas tecnologías, no debe ser un fin en sí mismo.
"Si no hace más potente la clase, si no abre una puerta que no se podría abrir de otra manera, es mejor no incluirla", dice.

3D


En el futuro, la propia pizarra digital podría ser reemplazada por versiones 3D. Pero es algo que apenas está dando sus primeros pasos.
"No estamos muy lejos de la etapa en la que los niños puedan tomar y manipular con sus manos imágenes en 3D. Esto podría combinarse con la educación por internet. Podría ser un visionario modelo educacional que se convierta en algo fenomenalmente exitoso", dijo Katheryn MacAulay, vicedirectora de la escuela Abbey, en el Reino Unido. Esta tecnología esta dando progresos muy interesantes en la educacion, sera porque involucra mas a nuestros sentidos, sin embargo no debemos de menospreciar otras herramientas que no tienen la etiqueta de la ultima versión tecnológica y recordar que el ser humano requiere tener contacto con las cosas, por ejemplo si queremos ensenar una clase de biología y echamos mano del video video y de la internet mostrando fotos y articulos nada podria mejorar la experiencia de ver en vivo esa clase y tocar lo que queremos mostrar.
"Tal vez las aulas sean más modernas, los pizarrones más sofisticados, pero, como dijo el gran pedagogo Philippe Meirieu, los docentes seguiremos pensando en cómo 'promover lo humano y construir humanidad'".

lunes, 2 de diciembre de 2013

Influencia del uso de Internet en la Educacion


Internet “Democratizo” la información y la volvió masiva al alcance de todos, la influencia de la internet especialmente de la web 2.0 en la educación se basa en entornos en línea que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para construir conocimiento de manera social, el gran reto de la educación es fomentar la reflexión crítica frente a las ventajas y limitaciones que aporta la sobre excesiva información que ofrece internet. Entre los escenarios posibles de los usos educativos de Internet podemos mencionar los siguientes:
       Búsqueda de información: A través de los buscadores, podemos consultar información actualizada sobre temas por tratar, documentar trabajos y proyectos en los cuales trabajamos, conocer otros métodos y  recursos, acceder a materiales didácticos en línea. Los buscadores son la puerta de entrada que podríamos considerar como la biblioteca más amplia y diversa del mundo.

       Comunicación global: Las listas de correo; los foros de discusión; la participación a través de comentarios en blogs, wikis o en redes sociales se convierten en espacios particularmente aptos para que docentes y estudiantes podamos intercambiar ideas y experiencias a escala global, con lo cual las fronteras del aula se amplían.
       Web 2.0: Es conjunto de herramientas basadas en la Web pero centradas en la participación activa del usuario y abarcan tecnologías tales como:
Weblogs o blogs: son sitios web que facilitan la publicación instantánea de entradas posts) y permiten retroalimentar el contenido publicado a través de comentarios. El blog puede ser un recurso excelente para los docentes porque nos permite explorar nuevas formas de interacción con los alumnos, más allá de las fronteras del aula. Por ejemplo, podemos publicar materiales de apoyo a la tarea áulica, tales como apuntes, ejercicios, guías de trabajos prácticos, videos, imágenes y enlaces a diferentes recursos que se encuentran disponibles en línea. De este modo, ofrecemos la posibilidad de ampliar los contenidos trabajados en clase, al enriquecerlos con elementos multimedia y presentarlos en un soporte accesible y atractivo.
Wikis: Es una página web o un conjunto de ellas que podemos editar fácilmente, si  tenemos permiso de acceso. Tengamos en cuenta que permite la construcción colectiva sobre un tema específico. Ejmplo Wikipedia.
Servicios compartidos de multimedia: se trata de opciones que nos permiten almacenar y  compartir contenido multimedia. Ejemplos de ellos son YouTube (videos), Flickr  fotografías), Odeo (podcasts) y SlideShare (presentaciones con diapositivas).
Redes Sociales:  Son espacios en línea en los que los usuarios se conectan para crear  comunidades en torno a temas o intereses comunes o simplemente para socializar.
Las redes sociales pueden ser un espacio de socialización, cooperación y colaboración entre alumnos y docentes; es decir, un espacio de interacción en torno a una tarea o un proyecto definido claramente. Esto las convertirá en un recurso efi caz para desarrollar un trabajo colaborativo y fomentar la autonomía de los alumnos.
Computacion en laNube: Es una forma de guardar contenidos en internet. Los documentos compartidos en la nube pueden tener muchas aplicaciones en el campo educativo, por ejemplo: Cuestionarios tipo formularios.
       El Aula Virtual: Internet ofrece recursos que antes eran impensados. En el ámbito educativo, podemos aportar interactividad, comunicación, multimedia, texto y otros elementos que permiten atender a los usuarios con distintos estilos de aprendizaje. El aula virtual puede ser un espacio privilegiado para desarrollar nuevas formas de enseñar y de aprender. El aula virtual es un espacio de aprendizaje en línea donde interactúan personas que enseñan y otras que aprenden, todo esto en torno a contenidos específi cos mediatizados a través de diferentes elementos y servicios que se ofrecen en la plataforma de aprendizaje.

El desarrollo de Internet trajo como consecuencia la posibilidad de acceder fácilmente a todo tipo de información: investigaciones, artículos, periódicos de todo el mundo,  imágenes, videos, y una amplísima variedad de recursos en línea que están disponibles. La cantidad abrumadora de información disponible sobre diferentes temas hace que sea necesario desarrollar competencias nuevas para acceder a tan diversas fuentes, Comprender los aportes más significativos de cada una de ellas, y seleccionar las más adecuadas y pertinentes. En este nuevo escenario, es preciso desarrollar las habilidades que nos permitan aprender a aprender de manera autónoma.