Internet
“Democratizo” la información y la volvió masiva al alcance de todos, la
influencia de la internet especialmente de la web 2.0 en la educación se basa
en entornos en línea que fomentan la transmisión de información y la
colaboración entre las personas para construir conocimiento de manera social,
el gran reto de la educación es fomentar la reflexión crítica frente a las
ventajas y limitaciones que aporta la sobre excesiva información que ofrece
internet. Entre los escenarios posibles de los usos educativos de Internet
podemos mencionar los siguientes:
•
Búsqueda
de información: A
través de los buscadores, podemos consultar información actualizada sobre temas
por tratar, documentar trabajos y proyectos en los cuales trabajamos, conocer
otros métodos y recursos, acceder a
materiales didácticos en línea. Los buscadores son la puerta de entrada que
podríamos considerar como la biblioteca más amplia y diversa del mundo.
•
Comunicación global: Las listas de correo; los foros de
discusión; la participación a través de comentarios en blogs, wikis o en redes
sociales se convierten en espacios particularmente aptos para que docentes y
estudiantes podamos intercambiar ideas y experiencias a escala global, con lo
cual las fronteras del aula se amplían.
•
Web
2.0: Es conjunto de
herramientas basadas en la Web pero centradas en la participación activa del
usuario y abarcan tecnologías tales como:
Weblogs
o blogs: son sitios
web que facilitan la publicación instantánea de entradas posts) y permiten
retroalimentar el contenido publicado a través de comentarios. El blog puede
ser un recurso excelente para los docentes porque nos permite explorar nuevas
formas de interacción con los alumnos, más allá de las fronteras del aula. Por
ejemplo, podemos publicar materiales de apoyo a la tarea áulica, tales como
apuntes, ejercicios, guías de trabajos prácticos, videos, imágenes y enlaces a
diferentes recursos que se encuentran disponibles en línea. De este modo,
ofrecemos la posibilidad de ampliar los contenidos trabajados en clase, al
enriquecerlos con elementos multimedia y presentarlos en un soporte accesible y
atractivo.
Wikis: Es una página web o un conjunto de
ellas que podemos editar fácilmente, si tenemos
permiso de acceso. Tengamos en cuenta que permite la construcción colectiva sobre
un tema específico. Ejmplo Wikipedia.
Servicios
compartidos de multimedia:
se trata de opciones que nos permiten almacenar y compartir contenido multimedia. Ejemplos de
ellos son YouTube (videos), Flickr
fotografías), Odeo (podcasts) y SlideShare (presentaciones con diapositivas).
Redes
Sociales: Son espacios en línea en los que los usuarios
se conectan para crear comunidades en
torno a temas o intereses comunes o simplemente para socializar.
Las redes sociales pueden ser un
espacio de socialización, cooperación y colaboración entre alumnos y docentes;
es decir, un espacio de interacción en torno a una tarea o un proyecto definido
claramente. Esto las convertirá en un recurso efi caz para desarrollar un
trabajo colaborativo y fomentar la autonomía de los alumnos.
Computacion
en laNube: Es una
forma de guardar contenidos en internet. Los documentos compartidos en la nube
pueden tener muchas aplicaciones en el campo educativo, por ejemplo:
Cuestionarios tipo formularios.
•
El Aula Virtual: Internet ofrece recursos que antes
eran impensados. En el ámbito educativo, podemos aportar interactividad,
comunicación, multimedia, texto y otros elementos que permiten atender a los
usuarios con distintos estilos de aprendizaje. El aula virtual puede ser un
espacio privilegiado para desarrollar nuevas formas de enseñar y de aprender.
El aula virtual es un espacio de aprendizaje en línea donde interactúan
personas que enseñan y otras que aprenden, todo esto en torno a contenidos
específi cos mediatizados a través de diferentes elementos y servicios que se
ofrecen en la plataforma de aprendizaje.
El
desarrollo de Internet trajo como consecuencia la posibilidad de acceder
fácilmente a todo tipo de información: investigaciones, artículos, periódicos
de todo el mundo, imágenes, videos, y
una amplísima variedad de recursos en línea que están disponibles. La cantidad
abrumadora de información disponible sobre diferentes temas hace que sea
necesario desarrollar competencias nuevas para acceder a tan diversas fuentes,
Comprender los aportes más significativos de cada una de ellas, y seleccionar
las más adecuadas y pertinentes. En este nuevo escenario, es preciso
desarrollar las habilidades que nos permitan aprender a aprender de manera
autónoma.
2 comentarios:
Las posibilidades que brinda la Internet a la educación son insospechables, es necesario pues que los que estamos immersos en la actividad docente tengamos que estar a la vanguardia del desarrollo tecnologico en materia educativa.
A seguir preparandonos.
Publicar un comentario